* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.
Description
2016 FEBRERO PLAZA VATICANO
ÓPERA DE CÁMARA
FRAGMENTOS DE HAPPY END Y DIE DREIGROSCHENOPER (LA ÓPERA DE LOS TRES CENTAVOS) DE KURT WEILL CON TEXTOS DE BERTOLT BRECHT
MAHAGONNY SONGSPIEL
PRÓLOGO
CANCIÓN DE MAHAGONNY SONGSPIEL “HACIA MAHAGONNY” (LLEGADA DE LOS HOMBRES A MAHAGONNY)
JEFE DE GOBIERNO
Horacio Rodríguez Larreta
ALABAMA SONG
(LLEGADA DE LAS “COLONIZADORAS”)
VICEJEFE DE GOBIERNO
DE KURT WEILL CON TEXTOS DE BERTOLT BRECHT
Diego Santilli
LA VIDA EN MAHAGONNY
(BEBER, FUMAR, JUGAR, FORNICAR)
JEFE DE GABINETE
Felipe Miguel
BENARES SONG
(LA DESILUSIÓN, LA CARESTÍA, EL ABURRIMIENTO, LA PÉRDIDA DE LA ESPERANZA)
MINISTRO DE CULTURA
Darío Lopérfido
DIOS EN MAHAGONNY
(EL TEMOR, LA DEGENERACIÓN, LA CONCIENCIA DE QUE TODO SE HA PERDIDO) FINAL
(LA DEBACLE, LA LUCHA DE TODOS CONTRA TODOS, LA PUGNA DEL PODER, LA VIOLENCIA) EPÍLOGO: FRAGMENTOS DE HAPPY END Y DIE DREIGROSCHENOPER
1. EL SUEÑO DEL LICORERO 2. SURABAYA JOHNNY 3. LA CANCIÓN DE LA NUEZ DURA 4. EPÍLOGO DE HAPPY END 5. JENNY, LA DE LOS PIRATAS 6. CANCIÓN DE LOS CAÑONES 7. SEGUNDO FINAL DE LA ÓPERA DE LOS TRES CENTAVOS
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR ARTÍSTICO
María Victoria Alcaraz
Darío Lopérfido
DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
DIRECTORA EJECUTIVA
Guillermo Scarabino DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA
María Cremonte DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL
Carolina Clavero
María Videla Rivero DIRECTORES VOCALES
Carlos Lorenzetti Hugo Gervini Eugenia Schvartzman
INFIERNO CAPITALISTA
MAHAGONNY SONGSPIEL
SEGÚN WEILL Y BRECHT
MAHAGONNY SONGSPIEL, CON MÚSICA DE KURT WEILL Y LIBRETO DE BERTOLT BRECHT. EDITOR ORIGINAL: UNIVERSAL EDITION. REPRESENTANTE EXCLUSIVO: BARRY EDITORIAL.
PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Marcelo Lombardero DIRECCIÓN MUSICAL
Pedro Pablo Prudencio CANTANTES SOLISTAS
María Victoria Gaeta Cecilia Pastawski Pablo Pollitzer Santiago Burgi Mariano Fernández Bustinza Juan Pablo Labourdette
ESCENOGRAFÍA
Noelia González Svoboda VESTUARIO
Luciana Gutman ILUMINACIÓN
Horacio Efron MAESTRO PREPARADOR
Martín Sotelo
ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE ESCENA
Michelle Krymer
DISEÑO SONORO Y MEZCLA
Daniel Osorio
FEBRERO DOMINGO 14, 20 h MARTES 16, 20 h MIÉRCOLES 17, 20 h PLAZA VATICANO DURACIÓN: 1 H
Estados Unidos. Una gran ciudad imaginaria donde la felicidad es puro simulacro y donde se desprecia la solidaridad y la justicia. Allí sucede esta ópera de cámara, creada en 1927 por el compositor Kurt Weill y el poeta y dramaturgo Bertolt Brecht. La decadencia de la sociedad burguesa se refleja en los seis poemas de Brecht intercalados con interludios musicales de Weill. Conocida como la “Pequeña Mahagonny”, sus protagonistas llegan a la metrópoli moderna en busca de una felicidad que se puede comprar. Falso, efímero, el bienestar cede ante el individualismo exacerbado y el sálvese quien pueda; y el final no es otro que la debacle y el caos.
KURT WEILL (1900-1950)
La vigencia de la crítica al capitalismo, la potencia dramática y la música con aires contemporáneos y de jazz la vuelven inoxidable. El amor como mercancía, el burdel y las prostitutas sumados al juego compulsivo y al encuentro con Dios, conforman el paisaje de una pieza punzante que ayudó a renovar el teatro musical. Nacidos en Alemania, de donde tuvieron que escapar, Weill y Brecht crearon juntos varias obras en la Europa de los años ‘20 y ‘30. Representaron todo lo que el nazismo rechazó y fueron un símbolo de ideas políticas revolucionarias y de innovaciones artísticas.
BERTOLT BRECHT (1898-1956)
“Es una obra de una gran vigencia estética, ética y política. Una pieza atípica compuesta por la dupla única de Weill–Brecht, quienes trabajaron poco juntos pero lo que produjeron resultó de una potencia tremenda, al punto de cambiar la manera de pensar el teatro musical” MARCELO LOMBARDERO
Nacido en el seno de una familia judía, mostró un gran talento musical desde temprano. Estudió composición musical en el Conservatorio de Berlín. Después de escribir partituras elaboradas, experimentó la influencia del jazz, simplificó el registro y se dedicó a componer para el teatro expresionista. De su encuentro con Bertolt Brecht surgieron obras magistrales del siglo XX: La ópera de los tres centavos (1928), versión actualizada de la ópera inglesa The Beggar’s Opera, y Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (1930). Expulsado de su país por los nazis, se refugió en París donde compuso, también con textos de Brecht, Los siete pecados capitales (1933). Residió en Londres y más tarde en Estados Unidos con su mujer, la cantante Lotte Lenya.
Poeta, director teatral y dramaturgo alemán nacido en Baviera y formado en las universidades de Munich y Berlín. Sus primeras obras reflejan la influencia del expresionismo, el principal movimiento dramático de la época. Hasta la llegada de Hitler al poder, escribió y estrenó varios dramas musicales. La justicia, la crítica al capitalismo y al orden burgués fueron temas fundamentales en su producción. Desarrolló una teoría de técnica dramática conocida como teatro épico o dialéctico. Huyó de Alemania en 1933, vivió en Escandinavia y luego en California. En esos años de exilio produjo algunas de sus mejores obras. El uso versátil del lenguaje y de las formas poéticas, sumados a su preocupación por las cuestiones políticas y sociales lo llevaron a estimular la reflexión y la acción; a articular y condensar como pocos la forma y el contenido de una obra. En 1948 volvió a Alemania y fundó su propia compañía teatral, el prestigioso Berliner Ensemble. En forma paralela también escribió poesía. Es uno de los autores alemanes más destacados y un renovador de la escena contemporánea.